Viernes 4 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4MjAyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.9a5BmJT8G98ewv2tipzMOrBb4CjJc_GzESPABnfvIgE/2015/12/57dfee7a-a41b-4c40-94c4-c8b8432ed274_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:15Hola, amigos. Os doy la bienvenida
    • 0:17a los programas especiales sobre la ternera asturiana.
    • 0:20Cuatro capítulos en los que conoceremos las características,
    • 0:23condiciones y el valor de esos animales que por su calidad
    • 0:27van haciendo patria más allá de las fronteras de Asturias.
    • 0:30Visitaremos pueblos, conoceremos los sistemas del control de calidad
    • 0:33y hablaremos con los ganaderos que trabajan junto a las vacas.
    • 0:37Y, por supuesto, nos daremos un paseo por nuestro paraíso,
    • 0:40el de la ternera asturiana.
    • 0:43"Hoy empezaremos a conocer a una de las vacas más interesantes
    • 0:46de nuestra región, la Asturiana de los Valles.
    • 0:49Lo haremos acompañados de un controlador de ASEAVA.
    • 0:52Visitaremos el Centro de Testaje, en Llanera, para conocer
    • 0:56a los futuros protectores de la raza.
    • 0:58Su gestor nos contará los métodos para seleccionar los mejores
    • 1:01ejemplares. Nuestro veterinario hablará
    • 1:05sobre los problemas de salud más frecuentes en el ganado
    • 1:07y aportará soluciones interesantes.
    • 1:11En El Almacén mostraremos los diferentes tipos de bebederos
    • 1:14que podemos instalar en nuestra nave".
    • 1:18(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:27Estamos en Villaviciosa, y vinimos para empezar por el principio.
    • 1:32Estoy viendo a nuestros invitados, que nos traen un ejemplar
    • 1:37de la Asturiana de los Valles, la raza que estudiaremos hoy
    • 1:40y de la que vamos a aprender mucho. A ver si somos capaces de traerla
    • 1:43y que se deje manejar.
    • 1:47(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:55Ovidio. -Buenos días.
    • 1:57Vaya ejemplar. Una Asturiana de los Valles
    • 2:00de pura cepa, ¿no? Tenemos una Asturiana de los Valles.
    • 2:11Es una raza carnicera.
    • 2:15Es una vaca destinada a la producción de carne.
    • 2:20Se conservó en Asturias.
    • 2:22La conservaron los ganaderos. Y la mantuvieron y mejoraron.
    • 2:27Tuvo a punto de desaparecer, ¿no? Sí. En los años 50-60
    • 2:32la Administración optó por importar razas foráneas, sobre todo
    • 2:36de Francia, para la producción de carne y de leche.
    • 2:40Pero en la producción de carne en Asturias vieron que su raza
    • 2:47transformaba mejor los pastos, sobre todo de montaña,
    • 2:54y que era más resistente y fuerte,
    • 2:57y que iban a sacar los mismos rendimientos que con razas de fuera.
    • 3:04Además era lo suyo, lo que habían heredado, y lo que querían conservar.
    • 3:09El mérito, de los ganaderos. Podría decise que esta raza
    • 3:14ye la que mejor se adapta a la orografía d'equí.
    • 3:20Sí. Si queréis, os explico cómo es la raza.
    • 3:23Sí. Vamos a empezar por ahí pa que todos podamos entenderlo,
    • 3:26y cuando vayáis por los Picos de Europa, digáis: "Aquello ye
    • 3:29una vaca". No. Esta ye una Asturiana de los Valles.
    • 3:33¿Qué vemos aquí pa decir Asturiana de los Valles?
    • 3:39Como podéis comprobar, es una raza
    • 3:43de actitud cárnica, para producción de carne.
    • 3:47La capa va de amarillo claro al castaño.
    • 3:55La piel es negra.
    • 4:06Los párpados también son negros.
    • 4:14Tiene que ser una vaca que tenga buenos aplomos,
    • 4:19porque tienen que aprovechar los pastos de aquí y de montaña.
    • 4:29La cola es negra.
    • 4:31El borde de los ojos, negro; las pestañas, negras;
    • 4:34el borde de las orejas, negro; el hocico, blanco.
    • 4:41Por encima de las uñas tienen borlete negro también.
    • 4:44Los cuernos deben ser blancos. O sea, el asta blanca con la punta
    • 4:48negra. Una pregunta.
    • 4:50Queda claro cómo tien que ser. Pero pa que esté certificáu,
    • 4:55pa que no te den gatu por liebre, desde ASEAVA, ¿lleváis controles?
    • 5:07Claro. Visitamos al ganadero periódicamente
    • 5:11y anotamos el nacimiento. El ganadero, cuando nace un ternero,
    • 5:16avisa a la asociación.
    • 5:21Vemos el animal y tomamos una muestra de ADN.
    • 5:26A partir de ahí sacáis un DNI. Sí.
    • 5:34Tomamos los datos productivos, lo que puede contar el ganadero,
    • 5:39que eso sí que dependemos de lo que nos diga,
    • 5:41que sería la facilidad de parto. Cómo nació ese ternero.
    • 5:45Parezme interesante como pa que tes contándomelo de palabra.
    • 5:50¿Hacemos pruebas y vamos a velo? Vamos.
    • 5:59(MÚSICA DE FONDO)
    • 6:15Alfonso Villa, veterinario de ASEAVA.
    • 6:18-Sí.
    • 6:20¿Cómo surge la idea o necesidad del Centro de Testaje?
    • 6:26Es una herramienta que tenemos en ASEAVA.
    • 6:30Es una herramienta de selección de machos.
    • 6:33Dentro del Programa de Mejora Genética, tenemos una vía,
    • 6:36que es la Vía Macho. Tenemos que elegir los mejores
    • 6:39reproductores de la raza para hacerlos llegar a los ganaderos.
    • 6:43El Centro de Testaje es una herramienta para elegir machos.
    • 6:47La Asturiana de los Valles es la raza autóctona española
    • 6:50con más efectivos en España. Tenemos 63 000 vacas,
    • 6:5563 000 hembras reproductoras. Hay más animales contando jóvenes,
    • 7:00pero hembras reproductoras tenemos 63 000 en toda España.
    • 7:05De esas elegimos las 3 000 mejores, a las que llamamos madres de futuro
    • 7:12semental.
    • 7:14De esas 3 000 vacas seleccionamos los mejores 150 terneros machos
    • 7:20que nacen en un año. Entre 150 y 200.
    • 7:25Esos 150 los traemos al Centro de Testaje.
    • 7:32¿Por qué decimos que el Centro es una herramienta para
    • 7:34el Programa de Mejora? Porque nos sirve para compararlos.
    • 7:37Es una herramienta de filtro. Partimos de 63 000 vacas,
    • 7:42nos quedamos con las 3 000 mejores, de ellas con los 150 mejores terneros
    • 7:47y de los 150, al final, nos podemos quedar con tres o cuatro,
    • 7:52que van al Centro de Inseminación Artificial, y con 30-40 terneros
    • 7:58que van a subasta de sementales. Y con tanto animal aquí,
    • 8:00el manejo ¿cómo se lleva a cabo? Hay que tenerlos de manera
    • 8:05confortable. Mejor te lo explica Gerardo,
    • 8:08que es el encargado del Centro y te va a informar del manejo
    • 8:13de los terneros. Estupendo.
    • 8:17(MÚSICA DE FONDO)
    • 8:33-Van a ser todas aquellas enfermedades como son la IBR, BVB,
    • 8:37la respiratorio sincitial, que requieren actuaciones a nivel
    • 8:42colectivo. Los más frecuentes son los problemas
    • 8:47reproductivos, tanto de la vaca como del toro.
    • 8:52No sólo la vaca es foco de atención. También, y cada vez más,
    • 8:58va a ser foco de atención actuar sobre los sementales,
    • 9:02que también es una fuente de transmisión de enfermedades,
    • 9:06y él mismo puede tener un problema de infertilidad.
    • 9:12El veterinario clínico sigue teniendo que trabajar con problemas
    • 9:16individuales, como partos, enfermedades de cada vaca.
    • 9:21Pero la tendencia es menor. La mayor tendencia es la prevención
    • 9:27de enfermedades, trabajando con el rebaño en general.
    • 9:33A ver, Ovidio. Te veo ahí con los guantes, la PDA.
    • 9:37Mucha tecnología me paez. ¿Qué vas facer? ¿Qué tas tramando?
    • 9:40-El ganadero nos avisó del nacimiento de un ternero.
    • 9:44Nos dio los datos de cuándo nació, el peso, facilidad de parto.
    • 9:49Eso es cuenta del ganadero. En la visita siguiente nuestra
    • 9:54vemos el animal, el ternero, y tomamos una muestra de sangre
    • 9:59para tener el ADN, y le tomamos las medidas,
    • 10:02que será lo que nos dé el peso en este momento,
    • 10:05que sería el peso al destete, que será el mérito de la vaca,
    • 10:08cómo crio al ternero hasta esta edad. Entre tres y nueve meses recogemos
    • 10:11el peso al destete y, si antes no se le hizo, se coge la sangre
    • 10:15para tener las pruebas de ADN. O sea que en el momento que sacáis
    • 10:18el ADN en ASEAVA ya los tenéis fichados a todos.
    • 10:20Sí. Y con el ADN podemos hacer las pruebas de paternidad.
    • 10:24Padre, madre y todo.
    • 10:27Déjote metete en tarea. Voy a preguntate una cosa,
    • 10:30que ye una de esas dudas que tenemos los profanos.
    • 10:35¿Esto ye culón? ¿O tien el culo grande porque sí?
    • 10:39Es una xata culona, toda musculada.
    • 10:43Tiene doble músculo. ¿Esa ye la diferencia?
    • 10:47Sí. En cuanto el tipo. La diferencia es en la carne.
    • 10:52La culona tiene el doble de músculo, sobre todo en las piezas nobles
    • 10:57carniceras, y muy poca grasa, lo que hace que sea la carne
    • 11:01muy tierna y tiene muy buenos rendimientos a los carniceros.
    • 11:06Es la xata que buscan los carniceros y los ganaderos.
    • 11:10Y la que buscamos nosotros. Vamos a ello.
    • 11:16Ahí pínchas-y... Se pon rebelde, claro.
    • 11:19Ya tenemos la muestra de sangre.
    • 11:27Haremos las pruebas.
    • 11:30¿Tenéis que mandalo a analizar? Guardamos la sangre
    • 11:35en el animal que tenemos abierto en la PDA.
    • 11:39Y acto seguido vamos a cogerle el peso al destete.
    • 11:46¿Cómo lo sabes? Medimos el animal,
    • 11:49y con las medidas que nos da, sabemos lo que pesa ahora.
    • 11:53Esto sería... Vamos a hacer las medidas.
    • 12:00Oye, pórtase bien, eh. Ta portándose bien.
    • 12:02Uno de los caracteres de esta raza es la docilidad. Son animales mansos.
    • 12:07Por eso son animales muy buscados esta raza.
    • 12:11Oye, y con estas medidas, el pesu que sacas
    • 12:15¿ye aproximáu? ¿Se ajusta bastante? Se ajusta bastante porque
    • 12:19estuvimos muchos años midiendo y pesando terneros.
    • 12:22Y tenemos ajustada una tabla con estas medidas
    • 12:24para tener el peso exacto del ternero.
    • 12:27Y esto ¿te sale automático? Sí. Guardamos el peso.
    • 12:30Guardamos las medidas y nos da el peso.
    • 12:32A ver cuánto pesa este al destete.
    • 12:34Vamos a ver. Ya está guardao.
    • 12:36Tengo una pregunta. ¿Con cuántos años se les hacen estas pruebas?
    • 12:40O con cuántos meses. Ahora tenemos estos datos.
    • 12:43Este animal. Se hará en un registro provisional hasta que las hembras
    • 12:48tengan 24 meses. Y con 24 meses haremos una calificación,
    • 12:53una calificación lineal, una calificación al animal,
    • 12:57y si no tiene ningún defecto y sigue bien, como esperamos,
    • 13:02la pasaremos al libro del registro definitivo.
    • 13:04Es cuando le daremos una cuarta definitiva en la que aparecerá
    • 13:07toda la genética del animal: padres, abuelos y demás.
    • 13:10O sea que este, si todo sale bien, va pal provisional.
    • 13:15Y cuando tiene 24 meses, se intenta que vaya al definitivo.
    • 13:18Con 24 meses se califica y pasará al registro definitivo.
    • 13:22Esas pruebas ¿son tan fáciles como con este pequeñín?
    • 13:25Son fáciles. ¿Demuéstresmelo?
    • 13:27Vamos a verlas. Venga. Vamos allá.
    • 13:36-Bueno, pues en cuanto a lo que vaca se refiere, habría estos tres tipos
    • 13:40de bebederos.
    • 13:42Este sería propicio para poner en un carro pa que las vacas beban
    • 13:46en el prau. Es un depósito de cien litros
    • 13:49con una boya que hace que cuando el agua llega al nivel de la boya,
    • 13:53esta corta para que no siga subiendo.
    • 13:55Este es un bebedero que funciona igual que el anterior.
    • 14:00Lo que pasa que es un bebedero mucho más pequeño.
    • 14:02Y este es un bebedero que tiene la particularidad
    • 14:06de que necesita que el animal presione la lengüeta
    • 14:10para que el agua salga.
    • 14:13Este bebedero sería para una nave o una cuadra,
    • 14:18que tiene la particularidad de que se engancha a un amarre
    • 14:22con estos tornillos y quede fijo para que el animal tenga
    • 14:25más facilidad a la hora de beber. Este también nos valdría para
    • 14:28poder ponerlo en la cuadra.
    • 14:33Gerardo Noval, responsable del Centro de Testaje.
    • 14:37-Sí, eeeh...
    • 14:39Estamos en el Centro de Testaje de las asociaciones
    • 14:44de Asturiana de los Valles, donde seleccionamos
    • 14:47los novillos que después vamos a utilizar como sementales
    • 14:51tanto en ganaderías de monta natural como en el centro de inseminación.
    • 14:55Cuéntanos un poco del día a día con el ganao.
    • 14:57Bueno, pues el testaje, como dice el nombre,
    • 15:01es seleccionar los sementales. Y de lo que consta es de comparar
    • 15:06animales entre sí para después seleccionar los que,
    • 15:09en las mismas condiciones, mejor se comportan.
    • 15:12Los terneros llegan aquí con seis meses.
    • 15:14Están en un periodo de adaptación de tres meses. Tenemos un periodo
    • 15:18muy largo por las características de cría que tenemos en Asturias.
    • 15:22Ya que según de la zona de donde vengan los animales, puede haber
    • 15:26una diferencia de peso de cien kg a la misma edad.
    • 15:31¿Con qué edad lleguen... hacéis la primera selección?
    • 15:35Los terneros llegan con seis meses. Y están un periodo de ocho meses:
    • 15:39tres meses en periodo de adaptación y cinco meses, en el testaje.
    • 15:44Y el seguimientu del ganáu, ¿cómo ye?
    • 15:48Hacemos pesadas cada 15 días
    • 15:52para, a la hora de seleccionar, los cinco meses de testaje
    • 15:56que hablamos, tienen que tener un crecimiento medio durante
    • 15:59esos cinco meses de 1,400 kg. ¿La alimentación?
    • 16:03La alimentación es pienso y paja.
    • 16:06Tenemos una fórmula que, al ser una raza de carne, intentamos
    • 16:10seleccionar el mayor potencial de crecimiento de los animales.
    • 16:14Por lo tanto, damos pienso a libre disposición.
    • 16:18Como veis, los animales llevan un collar donde, donde van a...
    • 16:23Se les raciona el pienso y en todo momento sabemos lo que come
    • 16:27cada animal al día. Y nos falta conocer
    • 16:29el proceso o método que se sigue en la subasta, que sería una parte
    • 16:34del ganao que no se selecciona y se pasa a subasta.
    • 16:38Más o menos, al año, hacemos la prueba a unos 180 animales.
    • 16:42Esa prueba vamos hacela con un toro de verdad. ¿Vale?
    • 16:46Venga. Venga.
    • 16:53Ovidio, esto ya ye otra cosa. -Sí.
    • 16:56Esto ya ye más grande. Aquí tenemos ya un animal,
    • 16:59una hembra que cumplió 24 meses. Entonces, a esta ahora tocaría
    • 17:03calificar y hacer las medidas. Calificarla y si de verdad
    • 17:07la pasamos ya al libro, al registro definitivo.
    • 17:10Venga, pues tiramos p'allí con ella
    • 17:12a un sitio onde te tranquila a ver si hay manera.
    • 17:15(MÚSICA DE FONDO)
    • 17:27Cardín, yes el dueño de los ejemplares que ta aquí
    • 17:32Ovidio, impunemente, pinchando. Oye, a ti eso
    • 17:36en algo te beneficiará, ¿no? Si no, eso de que vengan
    • 17:40a la tu finca a pincharte el ganao...
    • 17:42-Bueno, esto beneficia en que tienes asegurada la venta de los animales
    • 17:46de vida y también, los de carne a través de la IGP.
    • 17:49Y se termina la picaresca que hay entre ganaderos de vender un animal
    • 17:53como puro de raza y no serlo. ¿Eso hay mucho o había mucho?
    • 17:57Había. Ahora mismo, como ta tan controlado a través de los ADN
    • 18:01y les sangríes de los animales
    • 18:03con unos partes de nacimiento y demás, ya es casi imposible.
    • 18:07O sea que a vosotros os viene bien casi en todos los sentidos
    • 18:11estar amparaos bajo la... Asociación.
    • 18:14Y bajo la IGP Ternera Asturiana, también.
    • 18:16Claro. Aseguramos que la carne sea asturiana al 100%.
    • 18:20Y que sean hijes de les vaques asturianes, que por ahí lleven
    • 18:24la marca de la chapa a la que va a ser sometido este animal.
    • 18:27¿Que va a pone-y una chapa? Bueno, vamos a ver.
    • 18:29No sé si nos meterá un cabezazo. ¡Ahí va un pendiente! ¡Ahí va!
    • 18:34Bueno, ese pendiente,
    • 18:35que no creo que -y doliera tanto como a mí poner el mío,
    • 18:39ese pendiente ye la garantía. (CARDÍN) -La garantía
    • 18:46con el de saneamiento, y a través de esa chapa de ASEAVA que lleva
    • 18:51una numeración de la asociación ya podemos hacer toles gestiones
    • 18:55y seguimientos pa lo que es la raza en sí. La genética en sí.
    • 18:59Y hasta llegar a conseguir tener un ejemplar pa poner ese pendiente,
    • 19:04hay trabayo, ¿no? Un cuanto.
    • 19:06Hay que tener mucha afición y dedicación a ella todo el año.
    • 19:11Esto, me parece a mí que de vacaciones no entiende.
    • 19:14Y pa que llegue a tener una buena calidad no valdrá con tenelo ahí
    • 19:18de cualquier manera. No, pero si eres un ganadero
    • 19:21y disfrutas teniendo estos animales, bastante gratificación tienes ya.
    • 19:24Home, no. Ya tienes la medalla puesta
    • 19:27en la oreya. ¿Cómo se llama? Violeta.
    • 19:29Pues nada, dejamos a Violeta que farde de 'piercing' nuevo,
    • 19:33que merecido lo tiene. Si lo pone ahí, ye que ye verdad.
    • 19:41-Cada caso tiene su solución. Si nosotros estamos con problemas
    • 19:46de reproductivos, pues tendremos que empezar a analizar las causas
    • 19:50que pueden causarnos este problema. Entre ellas, vamos a tener
    • 19:54problemas infecciosos.
    • 19:55Debemos hacer un buen diagnóstico lo primero: cuál de esos problemas
    • 20:00infecciosos tenemos presentes en la explotación.
    • 20:02Una vez que sepamos, empezaremos a realizar pautas de vacunaciones.
    • 20:08Que es un problema de carencias
    • 20:11nutritivas, minerales: bueno, tendremos que racionar y estudiar
    • 20:16las raciones que están tomando esos animales y hacer
    • 20:19las correcciones oportunas viendo las carencias que podemos tener
    • 20:23en esas raciones. En resumen, lo que más vamos a enfocar va a ser
    • 20:28todo a una prevención.
    • 20:30Y para obtener una buena prevención, lo primero que tenemos que tener
    • 20:35es un buen diagnóstico del problema que se nos presenta
    • 20:39en la explotación.
    • 20:46Gerardo, ¿cómo ye'l proceso pa que los toros lleguen hasta aquí?
    • 20:51-Tienen que pasar tres pruebas. Como antes hablábamos,
    • 20:54una de velocidad de crecimiento, donde tienen que tener
    • 20:57un crecimiento medio diario. Hablábamos de 1,400 kg.
    • 21:01Después tiene que pasar una prueba de calificación morfológica,
    • 21:04donde tienen que tener más de 80 puntos en esa calificación.
    • 21:07Y somos una de las pocas razas autóctonas que hacemos una prueba
    • 21:11de calidad seminal. Todos los novillos que salen de aquí
    • 21:15a una subasta o al centro de inseminación
    • 21:19pues tienen que ser fértiles
    • 21:22y tener unas medidas mínimas
    • 21:26de perímetro testicular y de calidad seminal.
    • 21:29Y la subasta, ¿cómo se articula?
    • 21:32Pues de los novillos que hacen el testaje,
    • 21:36más o menos el 50% no pasan alguna de la tres pruebas que decía:
    • 21:41la del crecimiento, calidad racial o calidad seminal.
    • 21:45Y de ese 50%, el 95% van a subasta porque son
    • 21:51buenos y mejorantes, pero no reúnen las características suficientes
    • 21:57como para ser toro de inseminación artificial, ya que tienen que ser
    • 22:01superiores.
    • 22:02¿Podemos ver uno de los de calidad superior?
    • 22:05Sí. Te enseñaré uno que quedó pa ir al centro de inseminación.
    • 22:09(MÚSICA DE FONDO)
    • 22:25Gerardo, esto ya ye uno de los seleccionaos. ¿Cómo se llama?
    • 22:29-Va a llevar de nombre Romeral.
    • 22:32Fue seleccionado, sobre todo, por la velocidad de crecimiento.
    • 22:37Tuvo una velocidad de crecimiento superior a la media de todos.
    • 22:41Y, sobre todo, por su morfología.
    • 22:44Como decíamos, para pasar la prueba tiene que tener más de 80 puntos.
    • 22:50Y este obtuvo más de 90 puntos de calificación morfológica.
    • 22:53¿Qué edad tiene?
    • 22:55Ahora tien 20 meses. Y está pesando 850 kg.
    • 23:02Gerardo, gracias. No hay de qué.
    • 23:04Vamos a salir de aquí, anda, porque esto...
    • 23:06(BRAMIDO)
    • 23:13Ovidio, Cardín, encantado.
    • 23:16Os dejo controlando el ganáu, en todos los sentidos, eh.
    • 23:19Ya nadie puede quejase de que no sabe lo que ye
    • 23:22una asturiana de los valles. Y vosotros, ya sabéis.
    • 23:25Nos vemos en el próximo capítulo dando un paseo por el paraíso
    • 23:28de nuestras vacas, por el paraíso de la ternera asturiana.
    • 23:33"Los paisajes asturianos son únicos.
    • 23:35Y casi siempre están acompañados por la imagen
    • 23:38imprescindible de las vacas.
    • 23:40Envíanos tus fotos donde la naturaleza y el ganado
    • 23:42muestren su grandeza".
    • 23:58Más allá de las fronteras de Asturias.
    • 24:01Vale. Ese es el primer plano.
    • 24:03Pera, que se me fue la olla.
    • 24:05-Se atornillaría un amarre...
    • 24:08Eeeh... No, hay que cortar.
    • 24:22'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    La Asturiana de los Valles es una de nuestras vacas más importantes. Aprenderemos a diferenciar la raza gracias a un controlador de ASEAVA y visitaremos el centro de testaje para seleccionar los mejores terneros de Asturias.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Paraíso ternera asturiana

    Paraíso ternera asturiana.

    Paraíso ternera asturiana

    4.36 (11 votos)
    11 de dic. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Paraíso ternera asturiana.

    Paraíso ternera asturiana

    5.00 (3 votos)
    04 de dic. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Paraíso ternera asturiana.

    Paraíso ternera asturiana

    4.90 (10 votos)
    27 de nov. 2015 30 mins.
    En reproducción
    Paraíso ternera asturiana.

    Paraíso ternera asturiana

    3.82 (17 votos)
    20 de nov. 2015 30 mins.
    En reproducción

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL